El Gobierno inyectará 4.151 millones de euros en Renfe hasta 2029 por el Cercanías en la antesala de la liberalización
Eleva en 525 millones la aportación presupuestaria para el próximo lustro por el aumento de los costes operativos y la entrada de nuevos trenes
Renfe establece un precio fijo de 7 euros para estas personas: requisitos y cómo conseguirlas
La Generalitat se quedará con Rodalies a las puertas de la liberalización de los servicios de cercanías

El Gobierno aumenta la dotación presupuestaria a Renfe por las Obligaciones de Servicio Público (OSP) e inyectará 525 millones de euros adicionales entre 2025 y 2029, según ha comunicado este martes el Ministerio de Transportes. En total, el Ejecutivo elevará a un total de 4. ... 151,5 millones durante el próximo lustro, en lo que será la antesala de la apertura a la competencia de las líneas de Cercanías, un proceso que se presenta trascendental para el futuro de la empresa pública, y sobre la que orbita buena parte de su plan estratégico hasta 2028.
Según ha explicado el Ministerio de Transportes en un comunicado, el aumento de la transferencia pública a Renfe se justifica por la incorporación de nuevos trenes, el aumento de los costes operativos, la integración tarifaria en Asturias, Cantabria y Bilbao y la mejora de algunos servicios ferroviarios. El cambio ha sido aprobado por el Consejo de Ministros tras autorizar la actualización mediante la adenda número 6, del contrato entre la Administración General del Estado y Renfe Viajeros, que es la sociedad que brinda los servicios AVE y del resto de OSP. Este contrato recoge la financiación anual de todas las OSP, que además de Cercanías, incluye a los servicios de Media Distancia, Avant, Ancho Métrico, entre otros.
De forma desglosada, se eleva en 110 millones de euros la aportación prevista para 2025, en 158 millones de euros la de 2026, en 162,3 millones de euros la de 2027 y en algo más de 47 millones de euros las aportaciones previstas para 2028 y 2029 respectivamente. En total, 4.151,5 millones de euros que el Estado destinará a subvencionar los servicios ajenos a la alta velocidad que opera Renfe.
El Gobierno aumenta la dotación a Renfe aprovechando que el contrato de financiación, que data del 18 de diciembre de 2018, permite establecer una revisión al sexto año de vigencia. Según Transportes, se comprueba tantola adecuada estimación de las variables e hipótesis reflejadas en él, así como la evolución de los costes no imputables a Renfe, y otros factores ajenos a su gestión, «que afecten a la compensación, al objeto de corregir los desajustes que se hayan podido producir».
En esta ocasión se ha tenido en cuenta, además del aumento de costes operativos, la adquisición del nuevo material rodante, que Renfe empezará a recibir en 2025 para los Cercanías de Madrid y Barcelona; el impacto de los nuevos acuerdos plurianuales entre Renfe Viajeros y Renfe Ingeniería y Mantenimiento; la integración tarifaria de los núcleos de Cercanías convencional y de Ancho Métrico en Asturias, Cantabria y Bilbao y la actualización de los servicios a prestar, como consecuencia de las nuevas necesidades.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete